- Recomendaciones
A continuación, se expone una serie de recomendaciones a seguir en la elaboración de toda política de privacidad de una página web, de forma a proporcionar al interesado la información adecuada a las exigencias legales:
Identidad y contacto del responsable del tratamiento
Es recomendable que esta información conste del inicio la Política de Privacidad, en aras de facilitar la consulta de la misma por partes del usuario. En este apartado se debe identificar el responsable del tratamiento de datos personales, el Delegado de Protección de Datos y la forma de contacto para asuntos relacionados con la protección de datos personales y ejercicio de derechos.
Referencia a la normativa aplicable
En este apartado se ha de mencionar la legislación en la que se basa la política de protección de datos de la entidad y correspondiente política de privacidad, en particular: Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales; Reglamento (UE) 2016/679, Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.
Finalidades y base jurídica del tratamiento
La legislación vigente exige que en este documento se identifiquen todas las finalidades de los tratamientos de datos personales que se van a realizar. Para facilitar su consulta por el usuario, se recomienda que se elabore una enumeración agrupada por categorías y redactada de forma clara (por ejemplo, prestación del servicio contratado, comunicaciones legales, cumplimiento de obligaciones
legales).
Además de las finalidades para las que se realiza el tratamiento de la información, se debe detallar la base jurídica del tratamiento (consentimiento del usuario, existencia de relación contractual, cumplimiento de una obligación legal. En este apartado es recomendable habilitar un enlace al Registro de Actividades de Tratamiento (RAT) de la entidad.
Observaciones: mercadotecnia, publicidad y comunicaciones comerciales
En los tratamientos de datos llevados a cabo con fines de mercadotecnia, publicidad y comunicaciones comerciales, el interés legítimo del responsable “podría darse, por ejemplo, cuando existe una relación pertinente y apropiada entre el interesado y el responsable, como en situaciones en las que el interesado es cliente o está al servicio del responsable” y que “el tratamiento de datos personales con fines de mercadotecnia directa puede considerarse realizado por interés legítimo”.
En este punto, en lo que se refiere a las comunicaciones con fines comerciales que se realicen por medios electrónicos (por ejemplo, por e-mail), el responsable de tratamiento ha de actuar en conformidad con lo establecido en el apartado 1 del artículo 21 de la LSSI, dado que prohíbe “el envío de comunicaciones publicitarias o promocionales por correo electrónico u otro medio de comunicación
electrónica equivalente que previamente no hubieran sido solicitadas o expresamente autorizadas por los destinatarios. Esta prohibición únicamente quedaría exceptuada en el supuesto de que existiera una relación contractual previa y “siempre que el prestador hubiera obtenido de forma lícita los datos de contacto del destinatario y los empleara para el envío de comunicaciones comerciales referentes a productos o servicios de su propia empresa que sean similares a los que inicialmente fueron objeto de
contratación con el cliente”, tal y como establece el primer párrafo del apartado 2 del mismo precepto.
Comunicaciones de datos
Cuando se prevea la realización comunicaciones de los datos personales de los usuarios, se ha de detallar la información relativa a dichas comunicaciones de forma clara y concisa, agrupándola por categorías.
Si, por lo contrario, no se prevé la comunicación de datos a terceros, también es recomendable que tal información conste de la Política de Privacidad, evitando así que existan dudas sobre este aspecto.
Transferencias internacionales de datos
Las transferencias internacionales de datos suponen un flujo de datos personales desde el territorio español a destinatarios establecidos en países fuera del Espacio Económico Europeo (es decir, fuera de los países de la Unión Europea, así como Liechtenstein, Islandia, y Noruega).
Cuando el responsable del tratamiento tenga prevista la posibilidad de que se realicen transferencias internacionales de datos, debe plasmar detalladamente la información relacionada con las transferencias previstas, de forma clara y no genérica.
Plazo de conservación de los datos
En la Política de Privacidad, el responsable de tratamiento debe también informar sobre los plazos de conservación de los datos personales conformes a la normativa vigente, siendo recomendable que en la determinación del plazo concreto evite el recurso a os criterios indeterminados como, por ejemplo, “mientras exista un interés mutuo”.
Cuando se traten datos que fueron recabados con objeto de adquisición de un producto, se recomienda que el responsable proceda al borrado de estos una vez concluido el compromiso de compra y transcurridos los plazos relativos a las posibles reclamaciones.
Protección de datos personales
El responsable del tratamiento, en conformidad con la normativa de protección de datos, deberá tener implementada una serie de medidas técnicas y organizativas para garantizar la seguridad de los sistemas internos de información y que deben constar su política interna de protección de protección de datos. Así, y en aras de evitar la excesiva extensión de la Política de Privacidad que desaliente su lectura, se recomienda que en este apartado se haga una remisión a dicha política interna de la entidad y/o se habilite un enlace para la misma.
Ejercicio de derechos
Es fundamental que en la Política de Privacidad el responsable de tratamiento incluya información clara sobre los medios que pone a disposición del usuario para el ejercicio de sus derechos.
Se debe también informar de la posibilidad de solicitar información o presentar una reclamación relacionada con la protección de datos personales ante la autoridad competente.
Actualmente, la autoridad de control estatal es la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y, en el ámbito autonómico se han creado la Autoridad Catalana de Protección de Datos, la Agencia Vasca de Protección de Datos y el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía.
Política de cookies
Pese a que la Política de Cookies debe de ser desarrollada en otra sección de la página web, es conveniente que la Política de Privacidad haga referencia y remita para la misma.
Modificaciones de la política de privacidad
Es recomendable que se indique expresamente la posibilidad de modificar la Política de Privacidad para adaptarla a los cambios que se produzcan en la página web, así como a modificaciones legislativas o jurisprudenciales sobre protección de datos personales.
Modelo
Política de Privacidad
- ¿Por qué una política de protección de datos?
En RAUL GODOY SEBASTIAN nos tomamos muy en serio su privacidad y nos comprometemos a proteger y salvaguardar sus datos personales. En ese sentido, hemos implementado una Política de Protección de Datos Personales, que regula las actuaciones de RAUL GODOY SEBASTIAN en esta materia, con el objetivo de asegurar los derechos y libertades de los titulares de los datos personales que
tratamos.
Únicamente los utilizaremos para cumplir de la mejor manera posible aquellos fines que nos ha encomendado. Debe saber también que, en determinadas ocasiones, serán necesarios para cumplir obligaciones legales.
Con independencia del colectivo a que pertenezca (cliente, potencial cliente, proveedor, trabajador, etc., incluso si lo que quiere es empezar a trabajar en RAUL GODOY SEBASTIAN, necesitaremos sus datos para gestionar los servicios que proporcionamos).
Pretendemos que este documento sea sencillo, sin tecnicismos legales y que le ayude a resolver sus preguntas sobre cómo, por qué y para qué utilizamos sus datos personales. No obstante, ante cualquier duda, puede contactar con nosotros en RAULGODOYSEBASTIAN78@GMAIL.COM. - ¿Quién es el responsable del tratamiento?
Responsable del Tratamiento RAUL GODOY SEBASTIAN NIF/CIF: 73995896C
Dirección REYES CATOLICOS, N3 TORRELLANO ALICANTE
e-mail RAULGODOYSEBASTIAN78@GMAIL.COM
Delegado Protección de Datos RAUL GODOY SEBASTIAN - ¿Cuál es la normativa aplicable?
RAUL GODOY SEBASTIAN desarrolla una política activa de protección de datos personales de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales; Reglamento (UE) 2016/679, Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico. - ¿Con qué finalidad recabamos tu información personal?
La principal finalidad por la que recabamos y tratamos datos personales es la de prestar el servicio que nos ha encomendado.
- RAUL GODOY SEBASTIAN utiliza usualmente datos personales para gestionar su actividad.
- Es habitual que desarrollemos la actividad de publicidad mediante el uso de datos anonimizados, seudonimizados y excepcionalmente mediante el uso de datos personales.
- Es posible que todos los colectivos con acceso a esta página web disfruten de servicios adicionales que requieren tratar datos personales. Necesitamos identificarle ya sea para presentar sugerencias o quejas, responder a solicitudes de información, etc.
- Para proporcionarle seguridad, controlamos el acceso a edificios y realizamos labores de videovigilancia.
- En determinadas ocasiones, RAUL GODOY SEBASTIAN, podríamos utilizar datos personales en la divulgación de las actividades que realizamos.
- Registramos los contratos de los distintos proveedores que proporcionan bienes y servicios que RAUL GODOY SEBASTIAN necesita para funcionar.
- Cuando nos presenta cualquier petición, ya sea en soporte papel o a través de correo electrónico, tratamos los datos necesarios para gestionar administrativamente las solicitudes.
- También podemos tratar datos cuando suscriba servicios voluntarios como recibir información en listas de distribución.
En cada uno de estos casos, tratamos los mínimos datos necesarios.
- ¿Cómo obtenemos tu información personal?
Casi toda la información nos la proporciona al cumplimentar formularios. Por ejemplo, al contratar nuestros servicios, al adquirir nuestros productos, al participar en procesos selectivos o al firmar un contrato laboral. Gracias a esa información básica podemos gestionar la prestación de servicios generales.
En otros servicios, en los que se puede inscribir voluntariamente, como recibir información en listas de distribución, tratamos los datos que proporciona en los formularios de registro. - ¿Qué legitimación tiene RAUL GODOY SEBASTIAN para tratar su información personal?
Un principio básico para garantizar los derechos de las personas consiste en tratar sus datos sólo cuando existe una causa legal para ello. En nuestro caso, según el tipo de gestión o servicio existen varias causas:
- Nos has dado su consentimiento: Esto sucede cuando se inscribe en servicios voluntarios como listas de distribución.
- Formalizas una relación de naturaleza contractual: Por ejemplo, cuando celebre un contrato laboral o de servicios con RAUL GODOY SEBASTIAN, o suscribe algún servicio remunerado, entre otros.
- Tenemos que cumplir con alguna obligación legal: RAUL GODOY SEBASTIAN debe cumplir con deberes fiscales, también con deberes relacionados con la Seguridad Social, colaborar con las Consejerías o Ministerios, con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o los jueces y para ello es necesario tratar datos personales.
- Debemos proteger su salud o integridad: En el desarrollo de políticas de prevención, si alguien enferma repentinamente o se accidenta en nuestras instalaciones, cuando los servicios de salud pública detectan una enfermedad de declaración obligatoria, cuando una persona por razón de enfermedad puede ponerse en peligro o afectar a la seguridad de otros, debemos tratar los
datos conforme dispone la Ley.
Podrá comprobar la base legal de nuestros tratamientos en nuestro Registro de Actividades de Tratamiento (enlazar).
- ¿A quiénes comunicamos sus datos personales?
Su información personal quedará a disposición de Jueces, Tribunales y Administraciones públicas en previsión de las posibles responsabilidades derivadas del tratamiento. Asimismo, tenemos el deber legal de colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad cuando resulte necesario.
En los supuestos en que estemos obligados por ley o estemos legitimados, no solicitaremos su consentimiento, pero sí lo haremos en los casos en que haya que proporcionar datos a terceros para prestarte un servicio. Así, por ejemplo, podemos comunicar datos a empresas colaboradoras.
Para verificar en cada caso las cesiones le recomendamos que consulte nuestro registro de actividades de tratamiento. - ¿Se realizan transferencias internacionales de datos?
No están previstas transferencias internacionales de datos. En caso de que existiera la necesidad de realizar alguna, siempre nos aseguraremos de que los datos viajen a países donde estén seguros, ya sea porque cumplen la normativa europea o porque tienen suscritos convenios específicos en materia de protección de datos. - ¿Durante cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales proporcionados se conservarán durante el plazo correspondiente para cumplir con el tratamiento para el que sean necesarios, con las obligaciones legales, o hasta que se solicite su supresión por el interesado estando legitimado para ello. También serán conservados el tiempo necesario para la resolución de posibles responsabilidades que pudieran acontecer derivadas del tratamiento. Por razones de archivo en interés público, en ocasiones, es posible que la pervivencia de los datos sea permanente. En tales casos, se almacenarán únicamente aquellos datos que resulten imprescindibles. - ¿Cómo protegemos la información?
En RAUL GODOY SEBASTIAN, aplicamos las medidas técnicas y organizativas para tratar de garantizar la seguridad de los sistemas de información y así evitar el robo, alteración o accesos no autorizados a datos.
En caso de subcontratación de servicios, exigiremos y velaremos por que el encargado del tratamiento aplique medidas análogas a las implementadas en RAUL GODOY SEBASTIAN.
Para más información, consulta la Política de Protección de Datos de RAUL GODOY SEBASTIAN. - ¿Qué derechos tiene en relación con sus datos personales?
Cualquier persona, en calidad de titular de datos personales, tiene reconocidos los siguientes derechos en los términos y condiciones previstas en los artículos 16 al 22 del RGPD:
- Acceso a los datos que están siendo tratados.
- Rectificación de los datos inexactos o que se consideren incompletos.
- Cancelación de los datos personales que le conciernen.
- Limitación del tratamiento.
- Portabilidad de sus datos.
- Oposición al tratamiento.
- ¿Cómo puedes ejercer tus derechos?
Para poder mantener en todo momento el control sobre sus datos tiene derecho acceder a su información
personal, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su cancelación
o supresión. En determinadas circunstancias, y por motivos relacionados con su situación particular,
podrá oponerse al tratamiento de sus datos. De igual forma, puedes ejercer el derecho de limitación del
tratamiento de su información personal, solicitándonos su conservación y también la portabilidad de tus
datos.
Para que podamos mantener sus datos personales actualizados, es importante que nos informe siempre
que haya alguna modificación en ellos, en caso contrario, no podremos responder de su veracidad.
Puede ejercer sus derechos sin coste alguno. Nos comprometemos a darle respuesta en los plazos
establecidos por la legislación vigente.
La solicitud debe ir dirigida a:
Delegado Responsable de Protección de Datos
Puede ejercer sus derechos de los siguientes modos:
a) Presentación telemática: mediante un correo electrónico dirigido a:
RAULGODOYSEBASTIAN78@GMAIL.COM
b) Correo postal: mediante escrito dirigido a: REYES CATOLICOS, N3 TORRELLANO ALICANTE
El ejercicio de derechos es personal y por ello necesitamos identificarle de modo inequívoco. En todos los
casos, debe aportar la siguiente documentación:
- Acreditación de la identidad del interesado mediante cualquier documento válido, como DNI o
pasaporte. - Nombre y apellidos del interesado o, cuando corresponda, de la persona que le represente, así
como el documento acreditativo de tal representación. - Petición en que se concreta la solicitud.
- Dirección a efectos de notificaciones, fecha y firma del solicitante.
- Documentos acreditativos de la petición que formula, si corresponde.
- En caso de la rectificación o cancelación, indicación del dato a rectificar o cancelar y la causa
que lo justifica.
- ¿Quién garantiza tus derechos? ¿Ante quién puedes reclamar?
Trataremos de dar respuesta a su solicitud de la mejor manera posible. A pesar de ello, si no está
satisfecho, puede presentar una reclamación u obtener información adicional sobre la regulación del
tratamiento de datos personales ante la autoridad control competente, siendo la autoridad de control
estatal la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). - ¿Cuál es nuestra política de cookies?
Las aplicaciones web de RAUL GODOY SEBASTIAN envían información a su navegador para permitir memorizar opciones o el funcionamiento de la sesión del usuario. Estos fragmentos de información que se envían al navegador y que perduran en él durante un tiempo limitado son lo que llamamos cookies. Puede consultar nuestra política sobre cookies (enlazar). - ¿Qué sucede con tu privacidad en las redes sociales?
RAUL GODOY SEBASTIAN está presente en las redes sociales con la finalidad de difundir su actividad y generar canales de comunicación al servicio de sus usuarios. - ¿Se modificará la Política de Privacidad?
La presente Política de Privacidad puede ser modificada para adaptarla a los cambios que se produzcan en nuestra web, así como a las modificaciones legislativas o jurisprudenciales sobre datos personales que vayan surgiendo.
